La Leonor De Toma, Santiago Rodríguez
HISTORIA Y CONTEXTO
Aunque no se dispone de una documentación detallada sobre los orígenes específicos de La Leonor de Toma, se sabe que forma parte de las comunidades rurales que se establecieron en las laderas de la Cordillera Central. Estas comunidades han sido tradicionalmente agrícolas, con una fuerte identidad cultural y una conexión profunda con la tierra. La provincia de Santiago Rodríguez, creada en 1948, ha sido escenario de importantes eventos históricos, como la participación del general Santiago Rodríguez en la Guerra de Restauración. La comunidad de La Leonor de Toma se encuentra en la sección Toma del municipio San Ignacio de Sabaneta, en la provincia de Santiago Rodríguez, República Dominicana. Esta región, situada en la zona montañosa conocida como “La Sierra”, destaca por su riqueza natural, su producción agrícola y su compromiso con el desarrollo sostenible. Según relatos orales transmitidos por envejecientes que han vivido toda su vida en La Leonor de Toma, el origen del nombre de esta comunidad se remonta a una mujer llamada Leonora, considerada la primera habitante del lugar. Se cuenta que, en su travesía por estas tierras deshabitadas, Leonora se encontró con dos ríos. El primero, donde se detuvo a beber agua y al encontrarla de buena calidad, lo nombró “Toma”. El segundo río, más adelante en su camino, lo llamó “Leonora”. Con el paso del tiempo y a medida que el territorio se fue
poblando, el nombre evolucionó hasta convertirse en “La Leonor de Toma”
También se relata que la primera familia que se estableció en la zona llevaba el apellido Torres. Ramón Leclerc, descendiente de una de las familias pioneras, comparte las memorias de sus antepasados y su contribución al desarrollo de la comunidad. Cuenta que en 1922 su padre llegó a La Leonor de Toma con apenas seis años de edad, cuando en el lugar solo existían unas tres viviendas. Con el paso de los años, fueron llegando más familias y también crecieron en número las ya establecidas. Ramón Leclerc en sus inicios se destacó por ser el primero en construir un acueducto con tuberías en la comunidad. En la actualidad, posee una de las fincas más grandes de La Leonor de Toma. Esta finca no solo abastece el mercado nacional, sino que también fortalece la economía rural y contribuye a la seguridad alimentaria.
Fuente: Edward Serrata. Estudiante de la Asignatura; Hist- Domi- II
No hay comentarios:
Publicar un comentario