Estudio de casos
El
método de caso consiste en la presentación de una situación real la cual es
analizada tomando como marco de referencia los conocimientos aprendidos.
López -Barajas (1997) lo define como un diálogo sobre situaciones reales con
fines de formación. Para Cerna (2004) el
análisis de caso debe cumplir una serie de condiciones para que tenga
utilidad pedagógica. A saber: Un ejemplo El informe del caso. Presentado de diferente
forma. Desarrolla la capacidad de trabajo en equipo.
El aprendizaje basado en problemas,
(ABP), es una de las estrategias más utilizadas en los últimos tiempos en la
educación superior. Es una forma de trabajo activo en la cual los alumnos
intervienen laboriosamente en la construcción de sus conocimientos, asumiendo
la responsabilidad de su propio aprendizaje.
El portafolio tiene su importancia en que los trabajos que se
van realizando en una asignatura se van guardando y al final se presentan como
logros o aprendizajes que dejan a los
participantes con mucha alegría por haber hecho algo que nunca pensarían
hacerlo. Esta es nueva técnica o
modalidad de presentar un informe final, que sirve para todos los niveles de la educación.
Método de proyecto: es el proceso que conduce a la creación modificación o puesta en realización de equipos o de procedimientos,vinculados a la satisfacción de una necesidad o a la resolución de un problema. En esta técnica se aprende hacer las cosas y hacer algo en conjunto.
Mapas mentales: esta técnica es fundamental en el razonamiento y en la búsqueda del conocimiento a través de las competencias y las habilidad del educando.
Estrategias de ensayo: Son aquellas que implica la repetición activa de los contenidos
(diciendo,escribiendo), o centrarse en partes claves de él. Son ejemplos: Repetir términos en voz alta, reglas meno técnicas, copiar el
material objeto de aprendizaje, tomar notas literales, el subrayado.
El debate: esta técnica es una de la mas usadas en el desarrollo de las competencias socio-lingüísticas,
expresión oral y comprensión oral, se utiliza para ampliar el léxico de los educandos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario