Conceptos de ciencias sociales
Las ciencias sociales como conjunto de ciencias estudian las
divesras actividades humanas y analizan los fenómenos sociales del
contexto natural y social. Estan intimamente ligadas al accinar de las
dimenciones socioespacial, sociocultural, socioeconómicas y ciudadanas.
Estas ciencias nacen en las ciencias de la naturaleza, es por eso que,
el método cieníifico fue aplicadado en primer lugar al ámbito natural.
La hermeneútica de las ciencias sociales se encuentra en si son ciencias
o no son ciencias. Se puede decir, que en la clasificación del método científico estan; las
ciencias puras y las ciencias aplicadas, es decir, que las ciencias
sociales son aplicadas al momento o situación de la ocurrecncia de un
fenómeno dado. En tanto que las ciencias puras se pueden trabajar en un
laboratorio. El objeto de estudio de las ciencias sociales se encuentra en el ser
humano en la sociedad en las instituciones en los grupos fácticos y en
los textos bibliográficos.
La sociologia; es una ciencia social que estudia la forma de relación entre los grupos humanos y la formacion y desarrollo de las diversas comunidades humanas. Su objeto de estudio se encuentra en la colectividades humanas. La sociología es una ciencia joven porque nace en el siglo XVIII, tiene su parámetro o punto de partida, que se puede señalar en la Revolución Inglesa 1642-1689, La Revolución Industrial mitad del siglo XVIII- XIX), y La Revolución Francesa (1798).Esta trajo consigo un cambio de mentalidad, de trabajo, de comunicacioón y fue de la barbaríe a la forma urbanística de las sociedades. Se puede decir, que desde que el ser humano empezó a utilizar el carbón como medio de combustible fue revolucionando la forma de vida de una época. La Revolución Francesa; aportó al campo de la sociología educativa en cambió en la estructura o forma de gobernarde una monarquía absolutísta a los derechos del hombre y del ciudadanos, con su lema fundamental; Fraternidad, Igualdad y Libertad.
Personajes sociologicos que han aportado a la sociologia de Educación
Augusto Comte; aplicó los mismo métodos de la ciencias de la naturalezas a las ciencias sociales, a través de la teoría del positivismo, desarrollo el positivismo o filosofía positivista. Tenía la creencia de que el espirtu pasaba por cierto estadios y que esto determinaba el curso de la historia, a saber, el estadio telológico, el metafísico y el positivo. Consideró que al estudiar los fenómenos sociales,se debe emplear los métodos científicos ya acreditado, de observación, experimentación,comparación, pero añadio un cuarto método de particular importancia para la socilogía (El método histórico).
Herbert Spencer; utilizó los conceptos de estructura y función, aplicó la teoría de la evaluación a las manifestaciones del espiritu a los problemas sociales. Su obra; Educación intelectual, moral física.Para Spencer, la sociedad es también un organismo, evolucionando hacia formas más complejas de acuerdo a la ley de la vida, es decir, de acuerdo al principio de la sobrevivencia del más fuerte, tanto a nivel individual como de sociedades.
Henri De Saint- Simon; primero en defenderla teoría de los fenomenos sociales.Era un intelectual plenamente inmerso en el ambiente de su época, que vivió intensamente. Ya desde joven tenía consciencia de que llegaría a realizar grandes tareas en ayuda de la humanidad. También el positivismo está en sus escritos, pero aunque la necesidad del estudio científico de la sociedad de la política y de la moral fue proclamada a todos los vientos por Saint-Simon, sus propios escritos estuvieron totalmente alejados de la búsqueda científica. El gran objetivo que se propuso fue reorganizar la sociedad sobre las bases de la ciencia y la industria, para alcanzar una sociedad sin clases por el camino de una renovación etico-religiosa, Asimismo destaca su libro El nuevo cristiano.
Emilio Durkheim; primero en defender la teoría de los fenomenos sociales, sucesor de Comte, quería estudiar los hechos sociales como si fueran cosas. Hizo diferencias de las ciencias, su obra fundamental El Suicidio.
Max Weber; fundador de la sociología contemporánea, trabajó dentro del idealísmo o la tradición hermeneútica. Obra ética Protestante y El Espiritu del Capitalismo. Talco Parson; En su obra Acción Social, fue el representante del funcionalismo sociológico.
Karl Marx; Trabajó en la división del trabajo social, su obra fundamental El Manifiesto Comunista, consideró que la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases. Dividió la sociedad en;
A) Comunismo Primitivo
B) El Esclavismo
C) El Feudalismo
D) El Capitalismo(Dos clases opuesta; La buguesía o modo de producción, El proletariado o trabajadores).
E) El Socialismo
Pedro Francisco Bonó; Sociológo dominicano trabajó en base a la forma rural, su obra fundamental El Montero.
Eugenio Maria de Hosto; Puertorriqueño, reformador de la educación en América Latina, en especial República Dominicana y Chile. Obra; El Evangelio vivo según Hosto.
José Ramón López; Sociológo Dominicano, una de su obra El Pesimismo Dominicano y La alimentación y Las Razas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario