Distrito Educativo-
08-03, Santiago- sureste
Informe Técnico
Supervisión Educativa
Centro Educativo Antonio Guzmán
Fernández
Código;
25102569
Tanda; Matutina
Nivel; Medio
Directora; Lic. Griselda Pilarte
Sub-director; Lic. Lorenzo López
Técnico Responsable: Lic. Santiago Gil
Santiago De Los 30 Caballeros, 13 de Junio del 2014.
Subsistema
Quisqueya aprende contigo
Introducción
Para lograr obtener la calidad de la educación dominicana se
requiere de varios factores en los estamentos estructurales y educacionales en
relación a la escuela y la comunidad, se puede decir, desde el punto de vista
socioeducativo que la escuela es el espacio físico geográfico, institucional
que ayuda al educando a obtener herramientas cognoscitivas estas, le permite
avanzar en la construcción de un nuevo ser para la sociedad actual.
La
importancia de esta supervisión radica en un levantamiento general de las
informaciones pertinentes que el centro ha realizado durante el año escolar
2013-2014. Para esto su mejor comprensión ha dividido en capitulo.
Este
informe lleva como propósito general, analizar las matrices del cumplimiento
del horario y calendario, aprovechamiento del tiempo, organización del centro y su funcionamiento, establecido por el Ministerio de Educación Dominicana,
durante el año escolar 2013-2014.
Como propósito específico lleva; identificar los
principales hallazgo, las fortalezas, necesidades, aspectos a mejorar,
sugerencias y recomendaciones del centro educativo Liceo Antonio Guzmán
Fernández.
Capitulo I. El Contexto
Capitulo I. El Contexto
1.1 Ubicación
geográfica del centro educativo.
El Centro Educativo Antonio Guzmán Fernández, Nivel
Medio Modalidad General, es una institución pública que labora en la tanda
matutina, encargada de formar e integrar a los y las jóvenes de la comunidad de
Hato Mayor, Santiago.
Este liceo esta ubicado en el centro de la comunidad
de Hato Mayor, esta limitado geográficamente, al Norte por las urbanizaciones
de los Álamos y el Embrujo 3ero, Al Este con la comunidad de Las Palomas, al
Sur; con la Urbanización Thomen y el Barrio Villa Centro, y al Oeste con Barrio
Lindo y Barrio Obrero.
Este centro educativo surge por la motivación de un
grupo de profesores, dirigentes comunitarios y padres que al observar el gran
flujo de estudiantes que se desplazaban a los liceos tradicionales, tales como;
Ulises Francisco Espaillat, Onésimo Jiménez, Fausto Jiménez y otros, vieron la
problemática socioeducativa
solicitaron a Educación la instauración de un liceo.
A raíz de las necesidades, el día 19 del mes de
septiembre del 2001, empieza a dar sus primeros pasos. Se le coloca el nombre
de Antonio Guzmán Fernández en honor al Presidente que ocupó la Gestión que
marco una diferencia en 1978-1982 en el ámbito educacional al final de los 70 e
inicio de los 80.
En la actualidad el centro esta laborando en su planta
física la cual es compartida con el Club Deportivo Cultural y Recreativo Salomé
Ureña.
El centro cuenta con una estructura basada en block y
cemento de tres niveles, el primer nivel se encuentran las oficinas
administrativas, un salón multiuso, baño, cafetería, patio recreativo, área de
cisterna y un pequeño jardín.
En el segundo nivel tiene acceso una escalera en block
y cemento amplia, cuatro aulas iluminadas y seguras con piso en mosaico,
laboratorio de informáticas equipadas, y dos bloques de baños mixto.
El tercer nivel cuenta con cuatro aulas más amplias,
con buena ventilación, pasillo y una escalera común.
El entorno del centro hace que el ruido o
contaminación acústica, es decir, motores, bocinas a alto volumen. Tiene un
play y una cancha deportiva la cual es
compartida con el liceo
El centro educativo cuenta con una directora, un sub-
director, un coordinador docente, una secretaria dos psicólogas, 9 maestros, 3
conserjes.
En cuanto al nivel económico de las familias del
centro, en su mayoría son: Albañiles, choferes, empleados públicos y privados,
comerciantes, chiriperos o trabajadores informales.
La comunidad de Hato Mayor tiene buena conexiones con
sus diversas actividades que unen al liceo con las asociaciones de los grupos
focales que las conforman.
El nombre de Hato Mayor ha sido dado debido a la gran
cantidad de terreno baldío dedicado solo a la crianza de animales en especial,
ganado vacuno.
Su ubicación geográfica se limita; Al Norte le queda
Urbanización. El Embrujo III, y los Álamos, Al Su; La Urbanización Thomen y el
Centro Español, Al Este; La comunidad de Sabaneta de Las Palomas y al Oeste; Zamarrilla, Barrio Obrero y
Barrio Lindo.
1.2 Cumplimiento
del horario
1.3 El
horario se cumple desde el izamiento de de la bandera que empieza a las 8:00 a.m, dando al traste de que los
maestros maestras llegan alrededor de
las 7:15 a.m, a las 7:50 a.m, están ordenado los estudiantes es sus respectivos
lugares para iniciar el acto cívico. La docencia termina a las 12:45 P.M.
Según establece el equipo de gestión el calendario
escolar se ha cumplido al margen de un 98%, debido a la perdida de clase por
motivo de la cooperativa de maestros. Para estos días se vieron afectadas las 7
secciones. (25-10-13), además el calendario escolar cuenta con 214 días
laborables. Como lo establece la tabla a continuación.
La organización del tiempo áulico esta diseñado de 45
minutos y 50 minutos.
Se empieza a las 8:00 y se
termina a las 12:45 p.m
Meses
|
Días establecidos
|
Días
laborados
|
Días no laborados
|
Causas
|
||
Agosto
|
10
|
10
|
+5 días de ambientación
|
Planificación en el centro
|
||
Septiembre
|
20
|
19
|
24
|
Las mercedes
|
||
Octubre
|
23
|
22
|
1
|
Cooperativa
|
||
Noviembre
|
20
|
20
|
Ningunos
|
Ningunas
|
||
Diciembre
|
15
|
14
|
1
|
No establecida
|
||
Enero
|
18
|
18
|
Ningunos
|
Ningunos
|
||
Febrero
|
19
|
19
|
Ningunos
|
Ningunos
|
||
Marzo
|
21
|
21
|
Ningunos
|
Ningunos
|
||
Abril
|
17
|
17
|
Ningunos
|
Ningunos
|
||
Mayo
|
21
|
19
|
2
|
Día del trabajador y la constitución
|
||
Junio
|
19
|
13
|
6
|
Los maestros están trabajando las clínicas y los
exámenes completivos
|
||
Total
|
214
|
Laborado para docentes
|
192 para un 99%
Excelente
|
||||
197
|
Efectiva para estudiantes
|
Excelente
|
|||||
El equipo de gestión en combinación con los maestros aprovechan el
tiempo planificando, intercambiando los registros de grados para los
llenados, cuadre de notas y las
socializaciones de las diversas estrategias que no pudieron llenar sus
expectativas. Este equipo de profesionales de la educación se sienten
identificado con el centro, lo que aprovechan los momentos para diseñar y
rediseñar estrategias para la mejora de la educación de calidad.
Para la recuperación de los días no laborados los maestros como plan de
mejora asigna obras de diversas temáticas con una guía de lectura. Se le
asignan proyecto como ajedrez, practicas en base a tarea.
El centro ha alcanzado niveles de avance en lectura, escritura,
matemáticas, en deporte, área de ciencias, compitiendo en varias olimpiadas,
además el coordinador da seguimiento a
las prácticas de los docentes.
La planificación de los docentes cuenta con los elementos elementales de
del currículo. El equipo de gestión tiene una agenda de los temas trabajados
por cada mes.
1.4 Organización del centro
La institución educativa
esta constituida por
1-
Directora,
1- Sub-director, 1 coordinador, 9 maestros, 1- psicóloga-
3
conserje, 1 portero y 1 jardinero.
El
centro cuenta además con:
A)
Un
equipo de gestión
B)
APMAE
C)
Comité
estudiantil
D)
Comité
de padres
E)
Comité
disciplinario
F)
Comité
de curso.
G)
Asamblea
de maestros
H)
Los
datos de los estudiantes están en el Sistema de Gestión de Centro
Ver; anexo. Estructura organizativa.
1.5 Funcionamiento del centro
El centro
educativo Liceo Antonio Guzmán Fernández, labora como un centro modelo para la
realización de las diferentes practicas pedagógicas universitaria, las
universidades mas interesadas en que sus pasantes logren promover sus diversas
asignaturas del saber educativos.
Las Universidad
Abierta Para Adultos (UAPA), Universidad tecnológica De Santiago (UTESA),
IFODUSO (Recinto Luis Napoleón Núñez), Emilio Pru´d Home, Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra. (PUCMM). El equipo de gestión siempre
busca el consenso, para enfrentar algunos conflictos de disciplinas. (Charlas
de psicología)
El centro
desarrolla competencias de lecturas, en la parte deportiva organizan campeonato
de ajedrez.
La institución
educativa tiene la cantidad de estudiantes en las siete se secciones como son;
Relación por cursos de los estudiantes
Cursos
|
F
|
M
|
1ero. A
|
25
|
22
|
Iero. B
|
32
|
15
|
2do A
|
32
|
13
|
2do b
|
13
|
15
|
3 ero A
|
32
|
15
|
4to A
|
28
|
14
|
4to. B
|
28
|
13
|
1.6 Las fortalezas del centro
Se puede
destacar que dentro de las fortalezas el centro tiene.
A)
Un
equipo comprometido
B)
La
puntualidad del conglomerado del centro lo hace diferente.
C)
La
responsabilidad, valor importante en el rol de cada uno que forma este centro.
D)
La
decepción es casi nula entre los estudiantes.
E)
Los
docentes trabajan con entusiasmo
F)
Se
fundamenta el aprendizaje de la Tics.
G)
Hay
buenas promociones.
H)
Se
trabaja los tres momentos de cada clase.
I)
Los
profesores trabajan en cada área del saber debido a que están graduado en el
área de su competencia.
J)
Hay
un aprinamiento de los estudiantes rezagados en el conocimiento
K)
Hay
grupo de baile y teatro.
L)
Cuenta
con maestros con maestría y otra aéreas de aplicación
1.7 Necesidades
A) El centro no
tiene un espacio físico más grande.
B) Mejorar el
espacio de la dirección
C) Se necesita
una cancha, para la aérea recreativa de los estudiantes.
D) Hace falta un
sereno y un conserje.
E) Hace falta
una policía escolar.
F) Hace falta
más talleres de capacidad para el cuerpo
pedagógico.
G) Darle
seguimiento a los grupos focales.
H) Tés
psicológicos
I) Ausencia de
salón de profesores.
J) No hay planta
eléctrica.
K) No hay aula
virtual.
L) No hay
laboratorio de ciencias.
1.8 Aspectos a
mejorar
A) La directora,
hace poco acompañamiento debido a que su mayor tiempo lo pasa gestionando y en
reuniones por el Distrito 03.
B) Los tés psicológicos
C) Los tamaños
de las aulas
D) La
sobrepoblación de las aulas.
E) Un espacio
físico más grande para que el liceo
tenga una cancha.
F) Aula pequeña.
G) La
constitución de una Junta De Centro.
1.9 Sugerencia y recomendaciones.
El equipo de gestión
recomienda al Distrito 03, que no llamen de un día para otro, por que eso ha
causado malestar al cumplir con lo que se pide.
Que el Distrito
cuando convoque a los estudiantes para alguna
actividad de índole deportiva o educacional, no se invitarlo de un día para
otro. No se dispone de dinero para los gastos de transporte.
Que para algunos
técnicos no les informen a los estudiantes que la dirección tiene suficiente
dinero, porque eso lo pone violento con el liceo. Que se reconozca a los estudiantes que participan en las
olimpiadas con un certificado de participación.
1.9.1 Recomendaciones
Fortalecer los
puntos débiles en algunas áreas, para aplicar plan de mejora de la calidad de
la educación
Trabajar los
casos en los jóvenes, (Violencia)
1.10 Niveles de avance
Para el programa
de política de apoyo del centro aplican a los resultados de las pruebas
nacionales y semestrales, plan de mejora para elevar la calidad de la
educación, aprovechando el espacio necesario para dar tutoría a los estudiantes
que han reprobado algunas asignaturas del mes o de las pruebas nacionales.
Los estudiantes
han mostrados mas avances, porque tenia notas por debajo del nivel y mediante
los acompañamientos y la estrategias utilizadas tanto por la maestra, como por
el equipo de gestión con su coordinador
han superado los niveles subiendo localidad educativa.
1.11 Acompañamiento y seguimiento ala práctica de supervisión.
Para el primer
cuatrimestre el sub- director aplico 16 acompañamiento conjuntamente con la
directora, esta siempre hace una ronda y recorrido por el liceo par observar el
proceso educativo.
Para el segundo
cuatrimestre aplico 9 directora y subdirector.
Mientras el
coordinador aplico 24 acompañamientos y de igual numero para el segundo cuatrimestre.
1.12 Organismo
de participación
El centro cuenta
con un apoyo masivo de la comunidad, porque tiene el club Salome Ureña haciendo
sus respectivas reuniones, como también los jugadores de softbol, equipo de
festejo, disciplina, mantenimiento, junta de vecinos, de apoyo a las
actividades de relación – escuela comunidad.
Se evidenció la
misiva para de invitación a los padres y a la comunidad en reuniones que
realizan cada mes.
1.13 Otras necesidades.
Este centro
tiene la necesidad de;
A)
Archivo
B)
Una
laptop
C)
Mayor
capacidad para las computador para el centro
D)
Un
sereno.
La
directora Griselda Pilarte organizando las informaciones junio 2014
La Directora Griselda Pilarte y parte del equipo de
gestión junio 2014
Los estudiantes
en una jornada de limpieza cumpliendo 2013
Los estudiantes
en una jornada de limpieza cumpliendo 2013
Actividad patria 2013
Actividad patria 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario